Para las mujeres, el consumo regular de cafeína y café en la mediana edad se asocia con mayores probabilidades de un envejecimiento saludable (Helthy Aging, HA), según un estudio presentado en NUTRITION 2025, la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición (American Society for Nutrition.
Sara Mahdavi, de la Universidad de Harvard en Boston, y sus colegas examinaron la asociación entre el consumo de cafeína en la mediana edad y la probabilidad de padecer HA en 47,513 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras.
- El consumo de cafeína se evaluó mediante cuestionarios validados de frecuencia alimentaria.
- La HA se definió (según los cuestionarios del periodo 2014/2016) como
- vivir 70 años o más,
- estar libre de 11 enfermedades crónicas mayores (Mayor Chronic Diseases MCD),
- no tener limitaciones de la función física (Physical Function Limitation PFL),
- no tener deterioro cognitivo o de salud mental (No mental Health or Cognitive Impairments GHM)
- ni problemas de memoria (No Memory Complaints NMC).
Los investigadores descubrieron que 3706 mujeres cumplían todos los criterios para la definición de HA en 2016. La ingesta total de cafeína se asoció moderadamente con una mayor probabilidad de HA después de un seguimiento de 30 años, con un índice de probabilidades de 1,01 (intervalo de confianza del 95 por ciento, 1,00 a 1,03) por cada incremento de 80 mg de cafeína/día; los índices de probabilidades (intervalos de confianza del 95 por ciento) para MCD, PFL, GMH y NMC fueron 1,02, 1,01, 1,01 y 1,01, respectivamente. En cuanto a la fuente principal de cafeína, el consumo regular de café se asoció con una mayor probabilidad de HA (odds ratio por taza/día: 1,05; intervalo de confianza del 95 %, 1,02 a 1,08) y con una probabilidad entre un 2 % y un 5 % mayor de cada dominio de HA. No se observaron asociaciones significativas entre el consumo de café descafeinado o té y la probabilidad de HA ni en ningún dominio.
Si bien este estudio se suma a la evidencia previa que sugiere que el consumo de café puede estar relacionado con un envejecimiento saludable, los beneficios del café son relativamente modestos en comparación con el impacto de los hábitos de vida saludables en general y justifican una mayor investigación.