Imagen en el paciente valvular. Actualización práctica
Bienvenido a los contenidos del “Curso de Imagen en el Paciente Valvular. Actualización Práctica”. 
Este curso se realizó en el Hosp. Univ. Ramón y Cajal en Madrid con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red y del Grupo de trabajo de Valvulopatías de la Sociedad Española de Cardiología, por moderadores y ponentes especialistas en la materia de diferentes hospitales a nivel nacional y bajo la dirección de la Dra. Covadonga Fernández-Golfín y el Prof. Dr. José Luis Zamorano.
Esta formación recopila los contenidos y explicaciones de los diferentes ponentes expuestos en la sesión presencial en varias secciones para que se pueda seguir de forma cómoda y disponible en cualquier lugar y momento. Además, incorpora un test por secciones que permite certificar la visualización de los videos y la obtención de los créditos.
    La estructura de este curso es:
    
        - Módulo 1:  Estenosis aórtica- Estenosis aórtica de bajo flujo y bajo gradiente. ¿Es suficiente con el eco transtorácico?
 Dra. Gabriela Guzmán. Hospital Universitario La Paz, Madrid
- Estenosis aórtica y disfunción ventricular izquierda. ¿Es moderada o severa?
 Dra. Vanesa Moñivas. Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda
- ¿Estenosis aórtica? ¿Obstrucción dinámica? A veces las cosas no son lo que parecen
 Dra. Carmen Jiménez López Guarch. Hospital Universitario 12 octubre, Madrid
- Estratificación pronostica en pacientes con estenosis aórtica severa y FEVI normal. ¿Es suficiente la clase funcional? ¿Algún papel de las técnicas de imagen?
 Dra. Esther Pérez David. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
 
- Módulo 2: Insuficiencia aórticaul - Insuficiencia aórtica y dilatación de aorta ascendente. Severidad y evaluación de reparabilidad
 Dra. Marinela Chaparro. Hospital Virgen Macarena, Sevilla
- Insuficiencia aórtica y válvula bicúspide. ¿Es suficiente con el eco?
 Dr. José Rodríguez Palomares. Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona
- Seguimiento del paciente con IAO severa asintomático. ¿Seguimos con los diámetros y la FEVI?¿Alguna novedad para estratificar a mi paciente con técnicas de imagen?
 Dra. Covadonga Fernández-Golfín. Hospital U. Ramón y Cajal, Madrid
 
- Módulo 3: Estenosis mitral - Estenosis mitral reumática. ¿Moderada o severa? Las cosas no cuadran y el paciente tiene mucha disnea. ¿Es apta para valvuloplastia?
 Dra. Ana Revilla. Hospital Universitario de Valladolid
- Estenosis mitral con insuficiencia aórtica. ¿Cómo cuantifico?
 Dra. María Victoria Mogollón. Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres
 
- Módulo 4: Insuficiencia mitral - Insuficiencia mitral por prolapso valvular mitral. ¿Cómo cuantifico la IM? ¿Qué es lo que proplapsa? ¿Será reparable?
 Dra. Teresa López. Hospital Universitario La Paz, Madrid
- Insuficiencia mitral funcional. No parece ser tan severa pero el paciente está muy sintomático. ¿Eco de ejercicio? ¿Podría ser para Mitra Clip?
 Dr. Fernando Carrasco-Chinchilla. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga
- Nuevos tratamientos percutáneos de la insuficiencia mitral. Cómo hago la valoración con técnicas de imagen
 Dr. Manuel Barreiro. Hospital Universitario de Salamanca
 
- Módulo 5: Insuficiencia tricúspide - Insuficiencia tricúspide. Como valorar la severidad y el ventrículo derecho
 Dra. Ana García. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
 
- Módulo 6: Prótesis - Control de TAVI, disnea. Los gradientes parecen normales y no tiene IAO
 Dra. Hinojar. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
- Esta prótesis tiene gradientes altos. Parece que los discos mueven bien… ¿será insuficiencia?
 Dra. Covadonga Fernández-Golfín. Hospital U. Ramón y Cajal, Madrid
- Esta prótesis aórtica tiene gradientes altos. ¿Mismatch? ¿Recuperación de presiones? ¿Pannus? ¿Cómo hago el diagnóstico diferencial?
 Dr. Eduardo Pozo. Hospital Clínico San Carlos, Madrid